Las habilidades directivas se pueden definir como «capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización». (Wikipedia)

Estas habilidades cambian con el tiempo y evolucionan con la organización. Los directivos tienen que ir actualizándolas para adaptarse a las necesidades cambiantes de su puesto de trabajo. Esto desemboca en un entorno de mejora continua para la organización.

Hoy vamos a hablar de los tipos de habilidades directivas que existen en el actual mundo laboral. También comentaremos cuáles son las fundamentales para el papel del directivo.

Tipos de habilidades directivas

Las habilidades directivas se pueden dividir en tres grandes grupos:

  • Habilidad conceptual. Capacidad de analizar tendencias, escenarios, sucesos, prevenir cambios… Es muy dependiente de la formación recibida, pero también de la capacidad del gerente. Es muy importante en los niveles altos de la estructura organizativa.
  • Habilidad humana. Capacidad de interactuar con los subordinados: liderar, motivar, dirigir y coordinar. Se considera de las más decisivas, pues es la que hace posible implicar a todos los miembros de la organización para lograr objetivos.
  • Habilidades técnicas. Conocimientos técnicos específicos para una actividad concreta. Estas habilidades son más necesarias para el personal en contacto con la rutina operativa no directiva organizacional.

Como se puede ver, dependiendo del nivel en que se encuentre el personal en la jerarquía necesitará perfeccionar uno u otro grupo de habilidades directivas. No son excluyentes entre sí, y todas son útiles para el perfil directivo.

Las 10 habilidades directivas fundamentales

  • Autoconocimiento y autoconfianza. El directivo debe conocerse a sí mismo, y conocer la forma en que se relaciona con los demás. Debe conocer sus cualidades buenas para reforzarlas, y las malas para corregirlas. También debe tener claros sus objetivos vitales y organizacionales, para saber adónde llevar a la organización.
  • Gestión de proyectos y de equipos. El directivo no trabaja solo: dirige personas y equipos de profesionales en proyectos. Esto significa que debe ayudarles en su desarrollo y a lograr sus objetivos. Una cualidad importante es saber delegar y darles responsabilidades.
  • Capacidad para afrontar las crisis y el cambio. Se trata de ser consciente del cambio constante y de manejar adecuadamente el periodo de crisis que le precede. El directivo debe aprender a modificar su conducta para conseguir los objetivos cuando surjan dificultades.
  • Inteligencia emocional y habilidades sociales. Se trata de saber relacionarse con los demás, conseguir establecer lazos fuertes… El directivo debe dominar las competencias de la inteligencia emocional: autoconocimiento, autocontrol y automotivación; y las de la inteligencia social: confianza en el grupo, escucha activa, aportar experiencia…
  • Liderazgo. Implica saber influenciar y alinear a los demás hacia un determinado fin mediante la motivación. El directivo debe tener un estilo de liderazgo único y definido.
  • Asertividad. Es una forma de interactuar con los demás, respetándonos a nosotros mismos y a ellos. El directivo debe saber mantenerse en su lugar de forma razonada. Debe comprender que no se pueden sacrificar los derechos de los demás por los suyos, ni los suyos por los de los demás.
  • Visión y pensamiento estratégico. Debe conocer lo que debe ser la empresa, lo que es actualmente, y cuál es el camino que debe seguir para lograr sus objetivos.
  • Técnicas de captación de información. Se trata de conocer todos los sistemas de información internos, técnicas de investigación de mercado, y las fuentes posibles para captar información.
  • Orientación al desempeño. Implica saber mantener al equipo en sus objetivos, que deben ser claros y estar bien definidos. Todos deben conocer su función y cómo conseguir sus resultados.
  • Control y supervisión. Se trata de tener conocimientos de control de las áreas funcionales para poder conocer el resultado de su gerencia. También incluye saber aplicar las mejoras que sean necesarias a su gestión.

En conclusión, el directivo debe ser una persona completa, que tenga capacidades de los tres grupos de habilidades directivas. Si carece de algunas de las competencias básicas, la organización podría resentirse.


Fuentes: http://descuadrando.com/Habilidades_directivas

https://fbusiness.wordpress.com/2009/10/04/las-12-habilidades-directivas-fundamentales/

http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/05/31/habilidades-directivas-fundamentales-en-la-empresa/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies