La huella ecológica es un indicador de nuestro impacto ambiental. Este impacto se produce por el consumo que hacemos de los recursos del planeta. Concretamente nuestra Huella ecológica «representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente también el volumen de aire, necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida.» (fuente)

En este enlace puedes encontrar una herramienta muy útil para Calcular tu huella ecológica. El objetivo de calcularla es poder evaluar nuestro impacto ambiental y poder compararlo con la biocapacidad del planeta. Es una herramienta clave para poder alcanzar la sostenibilidad.

La huella ecológica se puede medir para individuos, países, empresas… Para individuos, se calcula teniendo en cuenta todos los recursos que consume y los desechos que genera en un año. Esta cifra luego se traduce a su equivalente en hectáreas globales dividiendo la cantidad de material consumido (toneladas por año) entre el rendimiento de un área de terreno o mar específico (toneladas anuales por hectárea).

Estas hectáreas se convierten a hectáreas globales con factores de rendimiento y equivalencia. Las hectáreas globales necesarias para sostener el consumo de recursos y absorción de desechos de esa persona es su huella ecológica.

La huella ecológica de una ciudad o una nación es la suma de las huellas ecológicas de todos sus habitantes. También se puede calcular la huella ecológica de la producción de una ciudad o nación. Es la suma de las huellas ecológicas de todos los recursos extraídos y desechos generados dentro de sus fronteras.

La huella ecológica de una actividad productiva resulta de sumar la huella de todos los materiales consumidos y desechos generados por la misma. Si calculamos la de una empresa, las actividades incluidas dentro de ella se deben definir claramente.

Hoy en el blog te traemos unos consejos para reducir tu huella ecológica, que además resumimos en una infografía que puedes descargar gratuitamente al final de este post. ¡Vamos a ello!

Haz uso de transporte más limpio

  • No conduzcas si tienes alternativa. Camina, ve en bici o usa el transporte público cuando te sea posible. Si no conduces tu coche puedes reducir tu huella ecológica de media en un 20%.
  • Si necesitas un coche, que sea lo más pequeño posible. Los coches pequeños consumen menos y son normalmente más eficientes. También busca uno con un consumo de combustible bajo.
  • Revisa tu coche regularmente. Así puedes controlar sus emisiones. También revisa el filtro de aire una vez al mes y comprueba la presión de las ruedas. Si estás parado más de 30 segundos, para el motor a no ser que estés en circulación.
  • Evita los viajes cortos en avión. Usa el tren o el bus en su lugar. Los vuelos tienen una gran huella ecológica, y cada vez más creciente. Si no puedes evitar volar, puedes hacer donaciones compensatorias a proyectos de protección ambiental.

Introduce en casa opciones de ahorro de energía

  • Instala bombillas de bajo consumo. Asegúrate de desechar las antiguas bombillas de manera adecuada.
  • Asegúrate de que las paredes y los suelos estén bien asilados. También puedes instalar ventanas de doble cristal para aislar mejor. Otras opciones verdes para tu hogar pueden ser calefacción solar, sistemas de recogida de lluvia o sistema de reciclado de agua usada.
  • Elige electrodomésticos eficientes energéticamente. También puedes usar duchas, grifos y váteres de bajo flujo.
  • Para tus muebles, cómpralos de segunda mano, reciclados o producidos de manera sostenible.
  • Usa productos de limpieza biodegradables y no tóxicos, para el planeta y para tu salud.

Hábitos de ahorro de energía

  • Mantén una buena temperatura en casa. En invierno, pon el termostato relativamente bajo, y en verano el aire acondicionado relativamente alto. Mantén limpios los filtros de las máquinas de aire acondicionado también.
  • Desenchufa tus dispositivos electrónicos cuando no los uses. Puede serte más fácil si usas una regleta de enchufes. Aunque estén apagados, la televisión, los ordenadores y los cargadores siguen sorbiendo energía.
  • Seca la ropa en tendedero cuando sea posible.
  • Descongela regularmente el frigorífico y el congelador.

Reduce la huella ecológica de tu comida y tus compras

  • Compra en el mercado local. Busca alimentos de temporada y locales, que no hayan recorrido largas distancias para llegar hasta ti. Los productos orgánicos sin pesticidas ni fertilizantes consumen hasta un 40% menos de energía.
  • Compra alimentos con menos envases. Así ayudas a reducir los residuos.
  • ¡Planta un huerto! Cultivando tus propias verduras y frutas reduces residuos y energía.
  • No comer carne solo en un plato a la semana puede marcar la diferencia. La ganadería produce más emisiones de gases de efecto invernadero que el transporte.
  • ¡Compra menos! Intenta reparar las cosas, ayudando así a los negocios locales y evitando residuos. Busca proveedores de lo que necesites en tu región y evita los transportes largos de productos.
  • Recicla tu papel, plástico, vidrio y aluminio. También puedes reciclar los dispositivos electrónicos. Además, puedes comprar productos reciclados, como el papel.

Hábitos de ahorro de energía

  • Date duchas más cortas y menos frecuentes. Puedes ahorrar tanto agua como la energía necesaria para calentarla.
  • Pon el lavavajillas y la lavadora solo cuando estén llenos.
  • No laves el coche a menudo. Si lo llevas a un lavadero de coches, normalmente usan menos agua de la que usarías tú en casa.
  • Evita usar la manguera o un limpiador a presión para limpiar el porche o la acera.
  • Planta en tu jardín plantas tolerantes a la sequía.

Esperamos que estos consejos os sean útiles para reducir tu huella ecológica. ¡La sostenibilidad es cosa de todos!


Fuente: https://en.reset.org/act/reduce-your-ecological-footprint-0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies