El 23 de Septiembre, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon convoca en Nueva York un evento sin precedentes: la Cumbre del Clima. Un encuentro para acelerar la adopción de medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y movilizar la voluntad política

Dos días antes, una movilización global, la Movilización Climática de los Pueblos reivindica un mundo a salvo del cambio climático al que se suman más de 2.000 ciudades con un eslogan común ¡Acción, No Palabras!

Y es que el último informe del IPCC, el panel mundial de expertos en cambio climático, confirma por enésima vez la influencia que los humanos tenemos en el clima, y pide acción urgente para evitar consecuencias alarmantes.

Esta Cumbre pretende que los diferentes países fijen objetivos con una reducción ambiciosa de emisiones y vinculante como el protocolo de Kioto. La esperanza es que los gobiernos, las instituciones y las empresas aceleren las acciones de reducción de emisiones para allanar el camino al nuevo acuerdo climático global que deberá firmarse a finales de  2015 en París.

Otra persona que no tiene dudas sobre la urgente necesidad de impulsar la acción del clima es ex presidenta de Irlanda y actual enviado especial de la ONU, Mary Robinson: » Es muy importante que líderes adoptan el paquete de la Comisión para una reducción del 40% en 2030 « informa desde el Parlamento Europeo que votó en febrero a favor de exigir a los Estados miembros el cumplimiento de los objetivos nacionales vinculantes en materia de energía renovable, la eficiencia energética y las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Pienso que cada vez más tendremos que tomar decisiones importantes, empezando por la cumbre del clima. Lo que he aprendido es que el enfoque `business as usual´ con un poco de verde no nos conducirá a ellas. Tenemos realmente que cambiar el curso en este tema y espero que los europeos lo lideren» añade Robinson.

«No estamos condenados a un cambio climático catastrófico. Es posible cambiar el rumbo si actuamos ahora. Para ello, es imprescindible la transición de un modelo energético insostenible, basado en la quema de combustibles fósiles, hacia un desarrollo basado en energías renovables. Asimismo, es necesario pasar de la deforestación de los bosques hacia la conservación de nuestro capital natural» afirman desde WWF en el blog Planeta Futuro.

«Y como sociedad civil, nuestro deber es exigir que nuestros representantes tomen esta responsabilidad haciendo presión sobre los que van a tomar decisiones» concluye Anna Pérez Català, desde el blog 3500 millones.

Fuentes:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies