El cambio climático está ocurriendo ya. España y el mundo se están calentando, el nivel global del mar está aumentando y algunos tipos de fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y severos. Estos cambios ya provocan una amplia gama de impactos en todas las regiones y en la economía, tal y como ha apuntado una vez más el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que ha presentado este mes de octubre el informe titulado Calentamiento global de 1,5 °C, Informe especial del IPCC, en el que aseguran que para limitar el calentamiento global a 1,5°C se necesitarán “cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad”.
El cambio climático avanza más rápido de lo esperado
Los impactos relacionados con el cambio climático son evidentes en todas las regiones y en muchos sectores importantes para la sociedad, como la salud humana, la agricultura y la seguridad alimentaria, el suministro de agua, el transporte, la energía, los ecosistemas y otros, y se espera que sean cada vez más perturbadores a lo largo de este siglo.
En Málaga el desafío del cambio climático es ya una realidad de la que comenzamos por fin a ser conscientes. La Diputación de Málaga, a través de su delegación de medio ambiente y promoción del territorio promueve acciones contra el cambio climático a nivel local a través de distintas iniciativas, entre las que destacan la divulgación y la comunicación de cara a la ciudadanía con el objetivo de seguir concienciando, educando y generando opinión y debate este tema transversal que afecta y afectará a la sociedad en todos sus niveles.
Una vez más en este mes de octubre 2018, desde ecoemprende hemos ayudado a la Diputación provincial a consolidar la marca Málaga Viva como referente en la lucha contra el cambio climático en la provincia.
El III Encuentro Málaga Viva: una provincia contra el cambio climático tuvo lugar el pasado 23 de octubre 2018 en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga (C/ Pacífico, 54), y ha reunido a cerca de 200 personas de toda la provincia que se han acercado para escuchar, aprender, sentir y participar en el diálogo sobre cambio climático en una agenda que no dejó indiferente a nadie.
Roberto Herruzo dio la bienvenida con su virtuosismo y simpatía. A través de la voz de sus peculiares instrumentos artesanos y reciclados nos hizo sentir que la música nos une, nos mueve, nos inspira… y así lo hizo, abriendo el camino al escenario a Nacho Dean, quien nos trajo su historia, llena de gran motivación y ejemplo para millones de seres humanos en el planeta. Nacho ha dado la vuelta al mundo a pie, ha recorrido casi 30 mil kilómetros por casi 30 países. Un poderoso camino de aprendizaje y experiencias que nos hizo vibrar.
¿Cambio climático o cambio global?
El tiempo de actuar contra el cambio climático ha llegado. Algunas claves para hacerlo fueron abordadas en este tercer encuentro por Luigi Cabrini, presidente de la Junta Directiva del Consejo Global de Turismo Sostenible – (Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y adjunto al Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Alicia Torrego, gerente de la Fundación Conama, secretaria general del Colegio Oficial de Físicos y miembro del Comité de dirección de los informes de Cambio Global España 2020/50; y Mariano Sidrach, físico vicepresidente de la Fundación Renovables y fundador del grupo de investigación en Sistemas fotovoltáicos de la Universidad de Málaga, desde 1990 hasta la actualidad.
El diálogo, dinamizado magníficamente por Antonio Márquez (Cadena Ser), dio lugar a una interesante charla en formato entrevista que permitió además la participación activa del público con más de 20 preguntas planteadas relacionadas con la realidad malagueña y las inquietudes reales de las personas asistentes al acto.
El fin de jornada lo marcó la entrega de los I Premios Premios Málaga Viva, un galardón especial representado por la estatuilla GAIA obra del artista de Mollina KURT 218 con el que la Diputación distingue a empresas, asociaciones, ayuntamientos y personas por sus buenas prácticas de acción contra el cambio climático.
En la modalidad Mar, que premia a personas por su labor, trayectoria y experiencia divulgativa, académica o profesional, se distinguió la labor de José Damián Ruiz Sinoga, profesor de Geografía Física de la Universidad de Málaga. La modalidad Clima reconoce proyectos llevados a cabo por municipios, entidades locales autónomas y grupos de desarrollo rural, fue el Ayuntamiento de Arriate quien recibió el premio. La Asociación de Monitores Medioambientales Almijara fue la elegida en la modalidad Árbol, destinada a organizaciones sin ánimo de lucro para valorar actuaciones demostrativas, así como trabajos o actuaciones artísticas, de información y divulgación, educación y formación ambiental. Por último, el profesional equipo de Green Globe SyPA recibió el galardón en la modalidad Aire, dirigida a experiencias de empresas. Enhorabuena y gracias!
Desde ecoemprende seguimos y seguiremos trabajando para la creación de espacios de diálogo, la divulgación de conocimiento y la generación de redes y sinergias, por una economía verde, contra el cambio climático.